viernes, 1 de marzo de 2030

Autobiografía:

Voy a comenzar sincerándome con vosotros, la verdad es que de la época de mi infancia apenas tengo algún vago recuerdo que pueda contaros.
Podría  empezar diciendo que todo comenzó en una Escuela Infantil llamada Roger de Flor. Lo que más destacaba de ella era el hall de entrada, donde a menudo jugábamos con las pelotas, construcciones y columpios, también me acuerdo que teníamos unas aulas muy amplias donde realizábamos algunas actividades como dibujar, aprender canciones, ver películas de Walt Disney,... que era el sitio donde pasábamos el mayor tiempo de la mañana y que nos servía para aprender nuevas cosas.

La entrada al grado de primaria para mí fue un cambio brutal, sobre todo en el primer ciclo de primaria me costó mucho adaptarme a las clases porque al venir de una Escuela Infantil en la que las clases eran de seis o siete alumnos, en la que la atención de los profesores era casi individual, y pasar de repente a una case en la que estábamos unos veinticinco alumnos, hizo que me costara relacionarme con los compañeros.
Mis padres decidieron apuntarme a este colegio, llamado Vedruna, que era concertado religioso y estaban bastante contentos porque a mi hermana mayor le iba bastante bien.
Por aquel entonces yo tuve una profesora que se llamaba Marta que nunca olvidare porque me ayudo muchísimo a adaptarme a la clase ya que se dio cuenta de que era un niño tímido.
En estos primeros cursos de primaria me enseñaros a leer, escribir y a sumar y restar principalmente. También me costó mucho la adaptación al nuevo horario que tenía este colegio ya que era partido y entrábamos desde las nueve de la mañana y no salíamos hasta las cinco de la tarde, por este motivo siempre que mis padres me dejaban por la mañana al colegio comenzaba a llorar, ir al colegio era como un castigo más que un sitio para aprender y divertirse con los compañeros.

En el segundo ciclo de primaria las cosas empezaron a cambiar, comencé a relacionarme y hacer amigos ya que empecé a apartar esa timidez que tuve años atrás.
También fue una época en la que gracias a los profesores perfeccionamos los conocimientos que comenzamos a aprender en el primer ciclo de Lengua y Matemáticas. Además empezamos nuevas asignaturas muy interesantes como Conocimiento del Medio, Música, Plástica,... recuerdo que todas ellas me empezaron a gustar mucho mas que las instrumentales (Lengua y Matemáticas) pero que sobre todo la más apasionante para mí fue Conocimiento del Medio, me di cuenta de que estaba descubriendo un mundo nuevo e interesante, me gustaban mucho los temas relacionado con los animales y los paisajes.

El tercer ciclo fue la etapa más complicada dentro del grado de primaria sobre todo en el curso de sexto de primaria porque me diagnosticaron  que tenía disfasia. Por aquel entonces yo ni me interesaba, ni sabía lo que era, pero esto marco una etapa un poco dura para mí porque empecé a notar problemas especialmente en lengua y en inglés que además era una asignatura prácticamente nueva.

Recuerdo el final de esta etapa fue un poco complicada porque ya empecé a notar grabes problemas en la ortografía y en la comprensión del lenguaje, debido a los síntomas de la disfasia.
El comienzo del grado de la ESO significó un cambio muy grande en el ámbito académico, yo pensaba que me iba a costar muy poco el cambio de etapa pero pasó todo lo contrario.
A pesar de haber estado durante mucho tiempo tratando la dislexia con varios especialistas, al finalizar primero de la ESO el "palo" que me llevaría sería enorme al enterarme que tenía que repetir. Todo esto me marcó mucho durante un tiempo porque pensaba que iba a perder a mis amigos y que nadie querría juntarse con un repetidor. Pero resulto ser todo lo contrario, no solo mantuve los a mis amigos sino que hice nuevos al repetir, además gracias a este hecho mejoré en el ámbito académico y acabé primero de la ESO con notas excelentes y sobre todo me ayudo a estar más seguro de mi mismo.

En segundo empezó a cambiar todo, apenas tuve dificultades para sacarlo adelante incluso me atrevo a decir que el haber repetido el curso anterior me ayudo a pasar la ESO sin dificultad alguna. Recuerdo que descubrí una asignatura nueva que me encantaba que fue Música, que aunque ya la había cursado en primaria me empezó a gustar cuando comenzamos a utilizar instrumentos musicales.

Todo volvió a cambiar en tercero y cuarto de la ESO, el paso de un ciclo a otro fue más complicado para mí, porque aparecieron asignaturas mucho más complicadas y que requerían más estudio y dedicación como eran Física, Tecnología y Biología en tercero. En cuarto me resultaron muy complicadas Historia, a pesar que me parecía una asignatura muy interesante, Inglés y Lengua que habían sido siempre más costosas de llevar por el problema que tenía de dislexia.
Durante todo este tiempo seguía estando con tratamientos para el problema de dislexia, y gracias a seguir en él puede acabar el graduado en ESO ya fue una gran ayuda sobre todo con la ortografía.

El inicio en la etapa de Bachiller fue mucho más complicado de lo que pensaba y quizás sean las decisiones mejor tomadas que haya hecho en mi vida.
Mi primer año de Bachiller fue el mayor " palo " en mi etapa académica. Yo seguía realizando mis estudios en el colegio Vedruna, en el que hasta ahora no me había ido nada mal, pero las cosas empezaron a cambiar. El nivel de exigencia del centro empezó a ser mucho más elevado que en la ESO y tal vez la presión de mi tutora, que me tenía un gran aprecio y me conocía de la etapa anterior, y la que me legaba por parte de mis padres, añadido a mis problemas de dislexia, que auque acabe el tratamiento a mediados del segundo trimestre, me llevaron a hacer un primer y segundo trimestre fatídico en los que me quedaron cuatro asignaturas.
Durante todo este caos en el que me encontraba, mi hermana me habló del curso de monitores que iba a realizar, yo me quedé un poco sorprendido porque parecía interesante y decidí acompañarla y hacer el curso en intensivo durante las navidades a pesar de saber la que se me venía encima con todo lo que estaba pasando.
Cuando todo parecía dado por perdido dado los malos resultados obtenidos y a punto de abandonar el Bachiller por el agobio que me producía, una compañera de trabajo de mi madre nos informó del Bachillerato de adultos. Yo después de reflexionar junto con mi madre decidí cambiarme de instituto en el último trimestre de curso y probar a ver que tal me iba. Como ya he dicho anteriormente es la mejor decisión que he tomado en mi vida.
El cambio al Instituto Emilio Castelar dio un gran giro a mi vida, ya que en un solo trimestre conseguí aprobar todas las asignaturas del primer curso recuperando los suspensos del primer y segundo trimestre. Además pude acabar las prácticas del curso de monitores en una empresa de discapacitados que me hizo madurar y cambiar mi forma de ser. Es una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, en un principio me daba miedo realizar las prácticas con niños discapacitados porque yo no tenía ninguna experiencia ni sabía como actuar con ellos, pero me gustó tanto que me costó dejar las prácticas porque cogí cariño a muchos e incluso me dio pena dejarlo.
En segundo las cosas siguieron igual de bien que en primero, a base de esfuerzo y trabajo saque el curso a delante.
Ese mismo verano dado el éxito que tubo la experiencia que tuve con las prácticas del curso de monitores, me apetecía participar ya como monitor en algún campamento, y decidí trabajar como monitor en uno que era urbana en un colegio cerca de Puerta Toledo aquí en Madrid. Todos estos pequeños detalles son los que me han ido encaminando a decantarme por el magisterio.
En tercero de Bachiller nada cambió respecto a los dos cursos anteriores, lo único que si que noté fue una mayor presión por parte de los profesores según nos acercábamos a selectividad. Yo pensé que no iba a ir a selectividad en junio porque me había puesto muy nervioso en los exámenes finales del tercer trimestre, pero me lleve una grata sorpresa cuando vi las notas finales y conseguí el titulo de Bachillerato.

Solo quedaba la última batalla, selectividad, para conseguir mi objetivo. La verdad es que no a pasado ni un año y la recuerdo como si hubiese pasado toda una vida, pero lo único que puedo decir es que las semanas de antes de los exámenes las pase muy relajado a pesar de ir todos los días a la biblioteca pública a estudiar y que algunos días tuviera que esperar cola para entrar. Cuando empezaron los exámenes me entraron un ataque de nervios impresionante. Recuerdo que unos veinte minutos antes del examen yo no hacía más que mirar las caras de las personas que tenía al rededor y estaban todos iguales o peor que yo. Nada más empezar el primer examen yo estaba muy nervioso apenas podía escribir pero que pasado un tiempo conseguí centrarme y realice todos los exámenes con normalidad a pesar de no salir muy contento de algunos exámenes.
Una semana después salieron las notas y me lleve una gran sorpresa porque conseguí aprobar, aunque no con una nota muy buena. Sin duda fue uno de los días más felices de mi vida porque conseguí una de mis mayores metas, a pesar de los comentarios de muchos profesores que me decían que nunca me sacaría la selectividad por mis dificultades que tenía por la dislexia.

Quisiera acabar diciendo que a pesar de todos los muros que te puedan poner o encuentres en tu camino, si tienes claras las cosas y sobre todo con esfuerzo e insistencia, todos esos muros pueden ser derribados, saltados o evitados solo tienes que querer hacerlo y poner de tu parte.


                                                                           Rubén Martínez Hernández

miércoles, 26 de marzo de 2025

Bloque I ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

TEMA 1.- La Organización escolar: objeto, contenido y evolución:

Mapa conceptual:



 ARTÍCULO:
Una organización es una institución en la que un grupo de individuos con funciones particulares unen sus esfuerzos para lograr que dicha institución logre los objetivos necesarios para consolidar su misión y visón; la idea de una organización es que se logre una coordinación de los intercambios y transacciones entre los particulares individuos, independientes y autónomos para lograr construir y lograr objetivos comunes desde las particularidades de cada actor presente en una institución.

Es por esto que todo gerente debe considerar no solo los intereses generales propios de la empresa sino también la percepción que cada individuo tiene del medio ambiente laboral porque la descripción de sus propiedades es muy similar a la percepción y descripción que tienen de sí mismos.

El ambiente existente en el lugar de trabajo puede lograr que los actores se sientan comprometidos con las normas y reglamentos que la empresa establece, o bien generar un desapego de estas mismas normas. Entre el contexto de trabajo y la percepción que los individuos tengan de la organización se puede crear estímulos que definan y logren el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

En el contexto educativo, muchas veces se da cuenta que la mayoría de los individuos que cohabitan en las escuelas no logran descifrar cuales son los objetivos por alcanzar, es decir, no se ven como parte de una organización con una visión y misión por cumplir, sino por el contrario se ven a sí mismo y al ambiente como un espacio de trabajo con intereses y objetivos poco comunes.
Hasta ahora hablar de la aplicabilidad de las teorías gerenciales dentro de las escuelas pareciera ser un tópico no asociado con la línea de trabajo. Muchos hacen resistencia a llevar estrategias gerenciales de organizaciones de producción no educativa a este contexto porque no se logra ver a las instituciones escolares como una empresa de producción. En particular sobre la gerencia interesa hacer una revisión de la importancia del clima organizacional en las escuelas a fin de lograr crear sentido de pertenencia de los individuos a su lugar de trabajo.

En cuanto a la gerencia se habla mucho sobre la necesidad de crear climas organizacionales que logren integrar a los individuos de una empresa a comprometerse con el fin último de la misma; la psicología laboral defiende éste tipo de acciones dentro de las organizaciones por considerar que un ambiente de trabajo agradable logra influenciar de manera positiva la conducta, reacciones y sentimientos de los trabajadores hacia su espacio laboral. Ésta misma psicología laboral define algunos factores de influencia como la manera en que el empleado percibe su medio ambiente laboral, el valor que atribuye a los resultados que espera de sus esfuerzos, el uso de diferentes estrategias o metodologías de trabajo que le conducirán a determinados resultados también influyen sobre su conducta laboral y actitudes hacia la organización; estos factores se podrían tomar como punto de inició para establecer el compromiso organizacional de los trabajadores de la educación.

En las instituciones educativas se nota con preocupación como pocas veces se encuentran gerentes que consideren los factores mencionados anteriormente con interés de lograr mejoras en el clima organizacional procurando mejoras en el desempeño de sus trabajadores por cuanto se explicó anteriormente un clima de trabajo agradable logra comprometer a los individuos en el logro de los objetivos establecidos lo que finalmente se verá reflejado en el producto final, alumnos mejor educados y docentes más comprometidos en su labor de enseñanza.

Sin embargo, lograr que se pueda aceptar a la gerencia empresarial en los centros de educación no es fácil cuando se aborda una organización como las escuelas donde las estructuras suelen ser complejas y los roles de cada actor no están claramente establecidos, no hay una visión del papel de cada uno y de la consecuencia de su acción sobre la función de los demás y mucho más allá como el comportamiento de una organización escolar se evidencia en la comunidad.

Frente a esta situación algunos autores como Jiménez Silva, de la Universidad de la Habana sugiere algunas posibles alternativas para crear una interrelación de la gerencia en las escuelas, más específicamente de la necesidad de traer el concepto de clima organizacional a los centros de educación como instrumento del gerente escolar para alcanzar el anhelado compromiso de sus participantes hacia el logro de los objetivos de la organización escolar.

En principio se debe mejorar el clima a través del desarrollo organizacional, mejorando los procesos de gestión de recursos humanos, para mejorar la claridad y hacer los canales de comunicación más específicos y precisos en cuanto a lo que se espera alcanzar. En segundo lugar mejorar el clima a través del desarrollo personal y de formación específica partiendo de la claridad propiciando reuniones eficaces a los directivos, coordinadores, profesorado y demás empleados en donde se deje claro cual es el objetivo común para trabajar desde las propias funciones hacia el logro del mismo. Y como tercer paso establecer un sistema de gestión de personas en donde se evalúe las carencias y la necesidad de planificar en base a los elementos con que se cuenta en la medida que se ofrece la formación que haya que darles a los directivos para usar dicho sistema e insistiendo en que comprendan su importancia.

Esto contribuirá a gerenciar en base a la importancia de generar climas de trabajo agradables y productivos en donde se le haga saber a cada participante cual es la intención de la organización, que se logre establecer planes de acción concretos para cada participante, con objetivos y plazos, en tal sentido se puede lograr un impacto positivo total entre clima actual y el clima deseado y un impacto de la gestión del clima en la motivación laboral, en fin un docente con objetivos claros acerca de su papel en la organización escolar y por tanto más comprometido con su labor productiva.
Soc. Arlen Salazar Pérez

COMENTARIO:
Este artículo presente quiere hacernos ver como debe ser una buena organización dentro del aula en el que los alumnos sean independientes, pero a la vez se consoliden y trabajen todos en un solo colectivo.

El autor toma como claro ejemplo la organización de una empresa y dice que ambas son muy parecidas, porque en las dos tiene que haber un ambiente donde se sientan comprometidos tanto en una escuela como en la empresa. En algunos casos los individuos no llegan a alcanzar los objetivos marcados o que se pretenden alcanzar y por eso en los colegios algunos niños cambian de colectivo (tienen que repetir) y en las empresas si no alcanzan los objetivos sus individuos también cambian de colectivo.

El autor dice que la clave para evitar todo lo anterior y de tener un buen grupo de trabajo es conseguir un buen clima organizativo ya sea en un aula o en la empresa.

He elegido este artículo porque me ha gustado la comparación que hace el autor entre como debe ser la organización escolar y la organización que tiene una empresa. Aunque a simple vista parezca que no tiene nada que ver, si vas leyendo poco a poco el artículo te vas a ir dando cuenta, como me pasó a mí, que son muy similares y tienen mucha relacción.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR:


http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ZQVc9y1OowAJ:usuarios.multimania.es/luciachantal/power/ORGANIZACION%2520DEL%2520CENTRO%2520ESCOLAR.ppt+POWER+POINT+ORGANIZACION+escolar&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShcH7kPXt7wRJgLm-4N7Gi_MYEDI1Arz-73qXYy2wrT-GFqt4wDwSO7d0pE1jik45udDxWxXPoSrAvNmbpPBoM6x0hGa6bfkULDXML4mpRcb3ohvOfykzEzTJkk3369I4-mt6KL&sig=AHIEtbQepNEDS-Np4bFKs-OJEmo8byH6lA

TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.
Consideramos las teorías organizativas como aquellas formas de concebir la institución educativa y de disponer convenientemente los elementos que la componen, para que concurran felizmente en el éxito escolar. Son, como puede deducirse con facilidad, maneras de pensar, esquemas teóricos desde los que especular e indagar las formas más razonables de poner en marcha lo que se considera adecuado para el medio escolar.
Desde esta reflexión, nos encontramos con tres clases de teorías de carácter organizativo.
1.-  TEORÍAS EXISTENCIALES. Pretenden responder a dos preguntas fundamentales: ¿Debe o no existir la organización escolar?. ¿En qué medida debe estar presente en los centros?.
      A) Ausencia de organización escolar, estos centros funcionarían por propia inercia, a impulsos ocasionales y con dos valores en alza. El espontaneismo y la anomia.
 B) Organización escolar a ultranza, posición propia de grupos autoritarios, en los que domina la rigidez intelectual y la intolerancia, se reglamentan todos los detalles.
      C) Organización flexible, razonable equilibrio entre la espontaneidad y la norma, la libertad y el orden, la toma de decisiones y lo prescrito.
2.-  TEORÍAS CLÁSICAS, consideran a las personas intervinientes en una actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico.
      A)  Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano, (Frederic Taylor), se apoya en tres pilares: elevada productividad, altos incentivos y eficacia, todo está muy reglamentado y controlado.
      B)  Teoría de la departamentalización, (Fayol), propone racionalizar el trabajo por medio de una división especializada de funciones o departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las personas más idóneas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, constituyen los pilares básicos del fayolismo en la organización.
      C) Teoría recopilatoria, Gulick y Urwick, precisaron los modelos anteriores, elaborando un modelo aplicable tanto a las grandes empresas como a instituciones escolares.
Todas ellas consideran a la persona como una realidad mecánica, carente de iniciativa y que realiza de forma automática las tareas asignadas.
3.-  LAS NUEVAS TEORÍAS, pretenden introducir en el mundo de las organizaciones el factor humano, especialmente en lo relativo al índice de satisfacción personal en el curso del trabajo realizado.
      A)  El modelo de Elton Mayo, defiende la importancia de las relaciones humanas en el mundo laboral, considerando que éstas influyen de forma decisiva en el rendimiento.
      B) El modelo Merton, confía en el comportamiento de los componentes de una organización, cuando se les asigna una determinada responsabilidad.
      C)  El modelo Zelznick, propugna la delegación de autoridad.
      D) El modelo Gouldner, plantea el uso de determinadas reglas generales e impersonales para disminuir las tensiones interpersonales y difuminar las relaciones de autoridad.
      E) Organización por objetivos, establece la importancia de la prioridad de unos objetivos.
      F) Teoría cultural o interpretativa, presta atención al mundo de los símbolos, valores y creencias que se desarrollan en una organización, constituyendo su cultura un medio excelente de cohesión entre todos sus miembros.
      G) Teoría crítica o política, concibe las organizaciones como coaliciones de personas o grupos con diversidad de intereses, en los que se producen pactos, negociaciones, conflictos, relaciones de poder, etc. Desde este enfoque, los objetivos y metas no están previamente determinados, sino que se sustancian por medio del análisis, el debate y la negociación.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS - ABRAHAM MASLOW:
De acuerdo a esta teoría, el resorte interior de una persona esta constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico, que va desde la mas material a la mas espiritual. Se identifican cinco niveles dentro de esta jerarquía:
1. Fisiológicas: Tienen que ver con las condiciones mínimas de subsistencia del hombre: Alimento, vivienda, vestimenta, etc.
2. Seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación frente a situaciones de peligro. Conservación de su propiedad, de su empleo, etc.
3. Sociales: El hombre por naturaleza tiene la necesidad de relacionarse, de agruparse informalmente, en familia, con amigos o formalmente en las organizaciones.
4. Estima: A esta altura de la pirámide el individuo necesita algo mas que ser un miembro de un grupo, se hace necesario recibir reconocimiento de los demás en término de respeto, status, prestigio, poder, etc.
5. Autorrealización: Consiste en desarrollar al máximo el potencial de cada uno, se trata de una sensación autosuperadora permanente. Son ejemplo de ella autonomía, independencia, autocontrol.

Características del funcionamiento de la teoría de Maslow:
   a. Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, aquella necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
   b.  Las necesidades fisiológicas nacen con el hombre, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
   c.  A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealización debido a que ello es una conquista individual.
   d. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominaran sobre las superiores.
   e. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivacional relativamente corto en contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo.
      LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Esta teoría surge a principios del siglo XX en gran medida por la necesidad de aumentar la productividad, provocada por la escasez de mano de obra. A continuación mencionaremos a su más reconocido exponente.
Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Obras principales: Shop Management y The Principies of Scientific Management.
Sus observaciones partieron de estudios de tiempos y movimientos en líneas de ensamble, los cuales le permitieron dividir cada operación en sus partes, y posteriormente diseñar e implantar métodos mas eficientes para ejecutar cada actividad. Propuso mejor paga a los trabajadores más productivos, de acuerdo a un sistema denominado por él “de tarifas diferenciales”, las que eran “científicamente correctas”.
A pesar de que gracias a estas técnicas se lograron mejoras significativas en los niveles de producción y de salarios, encontraron gran oposición por parte de trabajadores y sindicatos, por el miedo a que tanta eficiencia terminaría por acabar con el trabajo y los empleos, por consiguiente se extinguirían.
La filosofía tayloriana descansa en los siguientes cuatro principios básicos:
1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.
2. La selección científica de los trabajadores.
3. La educación y desarrollo científicos del trabajador.
4. Cooperación intima y amistosa entre administradores y empleados.

Taylor tuvo el tino de aseverar que para que estos principios funcionaran, era indispensable un revolución mental integral tanto de administradores, como de trabajadores, lo cual se aplica para toda transformación profunda que se quiera implementar en cualquier organización.
Aportaciones. Entre las herencias de esta teoría tenemos líneas de montajes más rápidas; aplicación de sus principios de eficiencia a otras organizaciones no industriales; énfasis en el diseño del trabajo, así como en la selección científica y desarrollo de los trabajadores. A partir de la Administración Científica se inicia la profesionalización de esta disciplina.
Limitaciones. Su principal deficiencia radica en la percepción del ser humano como un ente “racional” cuya motivación primaria estaba centrada en satisfacer sus necesidades físicas y económicas, haciendo de lado tanto el anhelo de lograr la satisfacción en el trabajo y en su ámbito social como parte de un grupo, como las frustraciones y tensiones provocadas al no obtenerse resultados favorables en estas áreas. Por otra parte, al remarcar la productividad y la rentabilidad se cayó en abusos de trabajadores y clientes.
BIBLIOGRAFIA:
Antúnez Serafín, Gairín Joaquin, “La organización Escolar”, Edit. Grao, Barcelona 2000.


COMENTARIO:
He elegido este artuculo porque este autor hace una clasificación de la teorías de la organización educativas que hemos trabajado nosotros en clase, explicando en que consisten cada una de ellas y en el momento en el que se desarrollan, los pilares en los que se basan y el autor al que pertenece.

VIDEOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA:


Comentrio de los videos:
El aula es el lugar de enseñanza – aprendizaje de los niños, el clima de esta dependerá de la interacción fomentada entre los alumnos, los alumnos con el profesor o los alumnos con los materiales.
En el primer ciclo de primaria, los alumnos realizan rincones de trabajo para realizar las actividades, en estos lugares los niños tienen libre creatividad con los materiales  necesarios para trabajar y los profesores solo observaran y si es necesario les ayudaran pero siempre dejando que lo hagan ellos.

En estas actividades es necesario que participen todos los alumnos ya sea individualmente o en colectivo.
Según van avanzando los ciclos los niños realizan actividades más complejas. La profesora puede explicar las actividades mediante la asamblea de aula, donde se ponen en común o explican estas mismas de forma grupal.

Las actividades se van a ir adaptando según las necesidades del curso como lectura, expresión escrita, conocimiento del medio, ortografía, calculo, pintura,…


Reflexión:
Creo que este tema es muy importante para saber como debe estar organizado un colegio, la verdad es que el la información que tenemos sobre el primer tema de la organización escolar es muy completa y además no es complicada de entender. El powerpoint y los documentos y artículos obligatorios y auxiliares de este tema están bastante claros y son fáciles de comprender.
También creo que es importante saber los elementos, las características, la evolución,… de la organización que debe haber tanto en un colegio como en el aula porque dentro de unos años somos nosotros los que vamos a estar en ellas y es importante saber como debe estar organizada y como actuar, los recursos que tenemos, las distintas culturas, las tecnologías que se pueden utilizar,…
Es importante decir que he tenido muchos problemas para  encontrar vídeos relacionados con este primer tema , pero he elegido estos videos que son muy interesante y apropiado para esta asignatura y sobre todo con el tema en cuestión que es el de la oranización escolar.

domingo, 10 de abril de 2022

Bloque II ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

Tema 2: Estructura del Sistema Educativo español. Legislación que regula en España la Organización y Gestión del Centro Escolar.


 -Los epígrafes de la LOE con objeto de estudio de la asignatura:



ARTÍCULOS DE LA LOE RELACIONADOS CON LA ASIGNATURA


Dentro de la Ley Orgánica de Educación (LOE) podemos encontrar diferentes apartados que hablen sobre la asignatura en cuestión:


TÍTULO PRELIMINAR:
CAPÍTULO II. La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.     

Artículo 3
Las enseñanzas
1. En este punto te explica como se organiza en etapas, ciclos, grados,… el sistema educativo.
Artículo 4
La enseñanza básica
3. Durante la enseñanza se garantiza una enseñanza básica, con una atención a la diversidad si es requerida, aportando las medidas organizativas y curriculares dispuestas por la Ley.
Artículo 5
El aprendizaje a lo largo de la vida
Este artículo yo lo he seleccionado entero por que habla sobre las facilidades, posibilidades,… que aporta el sistema educativo para que los alumnos se informen y se formen a lo largo de su vida, que al fin y al cabo es la organización de los alumnos.




TÍTULO I. LAS ENSEÑANZAS Y SU ORDENACIÓN:
 CAPÍTULO I. Educación Infantil

Artículo 12
Principios Generales


He elegido estos dos artículos de la LOE porque se basa en explicar la organización que debe tener todo centro docente en la etapa de educación infantil. Tanto lo que van ha hacer los alumnos como los objetivos que tienen que lograr.
Artículo 13
Objetivos
Artículo 14
Ordenación y principios pedagógicos.
1. La educación infantil se ordena en dos ciclos, el primero hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis.
4. La organización de los contenidos educativos se realizara por áreas correspondientes a ámbitos propios de la existencia y desarrollo infantil.

Artículo 15
Oferta de plazas y gratuidad
Este artículo creo que también es muy importante porque la oferta de plazas también va a tener mucho que ver con la organización y sobre todo con las gestiones del centro.




CAPÍTULO II. Educación Primaria 
Artículo 16
Principios generales

He elegido estos dos artículos de nuevo, por el mismo motivo que en la etapa educativa anterior. Explica lo que van ha hacer los alumnos como los objetivos que tienen que lograr.
Artículo 17
Objetivos de la educación primaria
Artículo
Organización
La ordenación en la educación primaria comprende tres ciclos, de dos años académicos cada uno y se organiza en áreas como: matemáticas, lengua extranjera, lengua castellana y literatura,..
Artículo 19
Principios pedagógicos
He elegido este artículo por que aunque no tenga tanta importancia como otros, creo que es importante tener unos principios pedagógicos para llevar una buena organización en un centro educativo.
Artículo 20
Evaluación


Creo que estos dos artículos son muy importantes en la organización del centro ya que es la forma en la que obtendrán si un alumno ha alcanzado las competencias básicas y puede pasar de curso o permanecer otro año más en él. Y también un diagnóstico de cada alumno al finalizar el segundo ciclo de educación primaria.
Artículo 21
Evaluación de diagnóstico


 -Reflexión de dos artículos de opinión contraria sobre la LOE:

Artículo de opinión en contra de la LOE:
Hay que celebrar que, por la voz del Sr. Rajoy en la Tercera de ABC del 1 de Agosto, el Partido Popular se involucre en la lucha por la reforma educativa, por la que tantísimos clamamos. Dice grandes verdades. Por ejemplo, que en España ha habido, en el último cuarto de siglo, un único modelo educativo, el del PSOE, con su LODE de 1985, su LOGSE de 1990, su LOE de 2006. Yo añadiría la Ley General de Educación de 1970, que les abrió el camino del crecimiento cuantitativo y la rebaja cualitativa. Añade Rajoy, le aplaudo, que ese modelo ha fracasado.
De acuerdo, solo critico el título: la reforma debería ser no ya para «salir de la crisis», de la crisis económica actual, sino para salir de la crisis cultural que desde hace tiempo padecemos. Cierto, celebro que dé algunas claves de sus ideas: autoridad del profesorado, cambios profundos en el Bachillerato: más duración, más exigencia, una prueba externa...
Es bueno que añada a la crítica detalles positivos, aunque en un periódico no puede pasarse de generalidades. El PP debería establecer su programa. A un intento de pacto no se puede ir sin un programa claro. Recuerdo que en el X Congreso Español de Estudios Clásicos, que yo presidía en 1999 en Alcalá y a cuya clausura asistió Rajoy, que era Ministro de Educación, hablé con él y le pedí un cambio de rumbo radical en educación. Me dijo que era necesario un consenso. Pues sí, pero antes hay que tener un programa.
Y el PP y los medios de Comunicación en general, quizá por cansancio, cada vez hablan menos de programa. Los socialistas tampoco, usan el Boletín oficial para imponer sus ideas o para tolerar el caos, delegando en las Autonomías o en mil organismos. Quizá también yo, que años y años trabajé incansablemente, junto con la Sociedad Española de Estudios Clásicos y muchos otros, para reformar la reforma, esté cansado.
Porque, aparte de circunstancias personales (ahora soy solo Presidente de Honor de la Sociedad mencionada), créanme que es para cansarse ver tanto fanatismo, esencia de las famosas reformas. ¡He luchado, al lado de tantos, contra la de Villar Pallasí en el 70, contra la iniciada por Maravall y Segovia desde el 82, contra la última! Aquí, en ABC, y en mil lugares. Lo peor es el desánimo tras infinitas gestiones, visitas, cartas, promesas. Y la sensación de que es inútil chocar con el muro de los fanáticos pedagogizantes del PSOE, y con la indecisión, a veces, del PP.
Porque he de matizar el artículo de Rajoy que, naturalmente, da su versión de esta triste historia. No es falsa, es incompleta y un tanto edulcorada. En las sucesivas reformas hay fases. También en el PP. En el gozne de los sesenta y los setenta se podía dialogar con mucha gente y lograr rectificaciones, nosotros hablábamos con Villar y Hochleitner, logramos-por vías indirectas, claro-poner al Ministerio en minoría ante las Cortes y salvar un año de Latín obligatorio, lograr luego, con ayuda del Ministro Robles Piquer, una modificación favorable del Preuniversitario.
Y en el Socialismo hubo grados. Eran implacables al comienzo Maravall y su entorno, el primero no quiso recibirnos a Antonio Tovar, Antonio Fontán, Luis Gil y a mí mismo que intentábamos, ilusos, parar aquella locura. Luego, bajo Felipe González, Solana, Rubalcaba, Marchesi eran asequibles, se lograron cosas que redujeron el desastre. Aunque la reforma no se detuvo, conducían una máquina ya en marcha. Al menos había diálogo y una relación personal cortés y humana.
Siguió lo peor. Descarto el ultimísimo momento, es pronto y el nuevo Ministro Gabilondo habla de pacto educativo. Antes, con las nuevas Ministras, había un muro ante el que todo rebotaba, uno se hastiaba. En fin: la LOGSE peor de que la ley del setenta, la LOE peor que la LOGSE.
Los socialistas, que en los años treinta eran más bien tradicionales en educación (hubo una casi continuidad, pese a todo, de los treinta a los sesenta), fueron infiltrados por el pedagogismo y el utopismo. Su máxima era: todos para dentro, unamos toda la enseñanza (y dejemos que la disgreguen ciertas Comunidades). Rebajemos exigencias y exámenes, eliminemos o hagamos opcionales las materias difíciles, llevemos a las aulas otras más a la moda, y varias de áreas tecnológicas, sociales, económicas, psicológicas. Rebajemos las Humanidades, el núcleo original de la enseñanza.
¿Y el PP? Antes del 96 me invitaban a las reuniones de un alto sanedrín en la FAES: ¡proyectábamos un Bachillerato serio, de cuatro o cinco años! En el 96 ganaron y nos las prometíamos felices. Pero cuando Esperanza Aguirre intentó hacer algo serio, y comenzó por donde los socialistas más habían pecado, por la lengua y literatura españolas (perdón, pecaron mucho más con las lenguas clásicas), ya saben lo que pasó. El PP no tenía mayoría absoluta y gobernaba con Convergencia, autora de la LOGSE con los socialistas.
Luego, en el 2000, el PP tuvo la mayoría absoluta. ABC me pidió unas palabras de saludo a Pilar del Castillo, la nueva Ministra. Yo escribí: «Coja a ese toro por los cuernos, Sra Ministra». No lo cogió. Privadamente le insistí en la necesidad de acabar con la LOGSE. Nada. Intervine también con Aznar. Nada.
Ciertamente, sacó algunos decretos encomiables y, sobre todo, redactó la Ley de Calidad, de que habla Rajoy, y que era un paso de buen sentido, aunque tímido. Los socialistas la abrogaron y pasaron a su etapa más funesta con su LOE, en la que las lenguas clásicas no son ni mencionadas, la Historia de España es «su» Historia de España. Las materias incómodas ¡a la selva oscura de las opcionales! «cuya ordenación corresponde a las administraciones educativas» (??). Total: ordeno y mando, Vds. al gueto, a la amortización de plazas, a impartir materias «afines».
Pero vuelvo a del Castillo. Había en su Ministerio personas competentes, buscaban la reforma de la reforma. Poco pudieron. Yo me pregunto: ¿por qué la Ministra esperó al cuarto año, maniatada con el truco de las negociaciones, para hacer el pequeño retoque, la Ley de Calidad, de la que ni siquiera publicó el reglamento? Gran fracaso por simple timidez.
En fin, dejo la historia. Insisto: habría que hacer un programa, estudiar propuestas para el gran pacto, si es que llega a haberlo. Pensar, por ejemplo, que la unión de Bachillerato y Enseñanza Profesional ha sido daño para todos. Que si la enseñanza obligatoria hasta los 14 años ha sido difícilmente digerida por la sociedad, obligar a seguir luego estudios a alumnos con otros intereses ha sido un daño para ellos y todos. Que rebajar los exámenes y los programas ha sido dañino. Igual, que hayan entrado montones de enseñanzas impropias del Bachillerato (o simplemente desechables). Con las Opcionales crean una jungla que atormenta a alumnos, profesores, Centros. Que un Bachillerato de dos años es una vergüenza. Que la Educación debe depender del Estado, no de las Autonomías. Que se descarte tanta reunión, tanta burocracia, tanto pedagogismo, tanto adoctrinamiento: no dejan trabajar.
Y están las Humanidades: reducidas, menospreciadas. Las desgracias culminan en las Clásicas, la gran víctima. Y son las que dan un sentido a nuestra cultura y a nuestras lenguas. ¿Y qué decir del español, lengua y literatura? Ninguna objeción a que el que quiera, estudie, además, otra lengua de España. Pero habría que tener valor, aplicar la Constitución: que fuera obligatoria, hasta en el último rincón, la enseñanza y aprendizaje de la lengua española. Sin español no hay España.
¿Y qué decir de esa Historia de España en caricatura que se ofrece? He sentido vergüenza al leer ciertos programas. Lo dije en ABC. A esa España, falsa y miserable, ni su padre la reconocería.
Entre mil cosas.


FRANCISCO RODRÍGUEZ ADRADOS
Periodico ABC
20/10/2009


Reflexión:

Este artículo escrito por Francisco Rodríguez Adrados, es una crítica a la ley educativa que actualmente se encuentra en nuestro país y también al fracaso, en su opinión, de las anteriores.


El artículo comienza hablando sobre las intenciones que tiene el Partido Popular de involucrarse en una lucha contra la reforma educativa de la ley vigente actualmente, que ha sido redactada por el PSOE y de las leyes anteriores en el último cuarto de siglo.


Rajoy dice que se debería hacer una reforma para salir no solo de la crisis económica, sino de la crisis cultural que sufre nuestro país, y que una de las medidas que se deberían tomar seria la de dar una autoridad al profesorado. Pero según el autor por donde tiene que  empezar para solucionar el problema educativo el PP es por establecer un programa para intentar hacer un pacto con el PSOE y luego realizar un consenso.
El autor hace hincapié al final de que ha luchado, al lado de muchas otras personas, contra la ley de Villar Pallasí en el 70, contra la iniciada por Maravall y Segovia desde el 82, contra esta última,… y que como conclusión él a observado que la LOGSE es peor aun que la ley del setenta y la LOE peor que la LOGSE y que tanto el PSOE, que no hace nada para frente a la situación, ni el PP, que da algunas aportaciones pero incompletas, intentan favorecer la situación en la que se encuentra la educación en nuestro país.

La verdad es que cualquiera de mis compañeros de clase, incluyéndome a  mí, creo que no conocemos suficientemente la LOE  y mucho menos las leyes anteriores a esta, pero si que podemos decir que hay algunas cosas de esta ley que no funcionan, no por la experiencia pero si por que lo que se puede ver reflejado en la sociedad actual. Creo que el gobierno debería hacer algo para arreglar los problemas en la educación.





Artículo de opinión en contra y a favor de la LOE:

Durante la mañana de hoy distintos gremios se pronunciaron a favor y en contra de la recién aprobada Ley Orgánica de Educación (LOE).
Desde el Instituto Universitario de Tecnología Andrés Eloy Blanco, (Iuetaeb) emanaron expresiones de apoyo, mientras que el presidente de Fedecámaras Lara, Elías Bessis; junto a William Meza, principal representante de la Cámara de Comercio en la entidad, ofrecieron rueda de prensa para manifestar sus impresiones en rechazo a esta legislación que durante las últimas semanas ha caldeado los ánimos de distintos sectores del país.
Wismark Páez, presidente del Sindicato de Empleados Administrativos del Iuetaeb expresó que la LOE da cabida al libre debate de ideas dentro de las aulas de clases.
"Incluye, más no excluye a las personas a recibir educación de excelencia sin importar las diferencias sociales e ideología religiosa", señaló Páez.
El artículo 18 de dicha legislación permite la participación de los consejos comunales y organizaciones sociales de la comunidad, quienes serán los encargados de evaluar el trabajo que se esté desarrollando dentro de las instituciones educativas y de velar por el cumplimiento de estatutos expuestos en la LOE, así lo aseguró Linda Mercado, presidenta del Consejo Universitario del Iuetaeb.
REACCIONES EN CONTRA
Los dirigentes de la Cámara de Comercio y Fedecámaras - Lara, junto a líderes estudiantiles de distintas universidades de la entidad que no apoyan esta ley, anunciaron que continuarán expresando su rechazo durante los próximos días y entre las estrategias a seguir plantearon dirigir sus acciones a las comunidades.
"Las mesas de trabajo son la alternativa, instaladas en distintos sectores populares, para discutir cada uno de los artículos de la LOE.  De esta manera los ciudadanos percibirán como se violenta y como podría decaer la calidad de la educación en el país", dijo William Meza.
Para esta corriente empresarial la LOE cercena la educación, se implementa sólo una ideología política en el sistema de enseñanza, tanto en las escuelas, liceos, colegios y universidades. "Esto no es una lucha política, es una lucha por nuestros hijos que representan el futuro del país", agregó Elías Bessis.
ACCIONES DE CALLE
No se hicieron esperar las acciones de calle por parte de ambos bandos, luego de darse por enteradas las posturas tanto del oficialismo y de la oposición. Numerosos estudiantes con mordazas de color rojo y pancartas en rechazo a la ley, se congregaron al final de la Autopista Rafael Caldera, en el Cardenalito. En horas de la tarde simpatizantes del Partido Socialista Unido efectuaron una movilización que partió de la calle 42 con carrera 21, hasta la Plaza Bolívar, donde el diputado Luís Jonás Reyes dijo que el pueblo busca hacer escuchar su voz en apoyo irrestricto en la aprobación de esta ley.

ANTONIO VIZCAYA LORETO.-
El informador: “diario de Barquisimeto”
Jueves 27 Agosto 2009

Reflexión:

En el artículo presente podemos observar el apoyo del instituto universitario de tecnología a la LOE mediante una rueda de prensa de Andrés Eloy Blanco.
También se pueden ver opiniones contrarias a Ley Orgánica de Educación  como la del presidente de la Fedecámaras, junto al principal representante de la Cámara de Comercio en la entidad y a líderes estudiantiles de distintas universidades.
El presidente del Sindicato de Empleados Administrativos expreso su apoyo ya que esta ley da cabida libre de ideas dentro de las aulas. Además esta ley ayuda a personas en la educación sin importar las diferencias sociales e ideológicas de cada una de ellas.

Reflexión final del tema:
 

Este tema no me ha gustado mucho porque no es tan interesante como el anterior, el tener que buscar todos los artículos dentro de la LOE que estén relacionados con la asignatura me resulto un poco más cansado de hacer por el hecho de tener que leerse toda la Ley entera, aunque creo que es muy importante en nuestra carrera de cara al futuro porque son temas que vamos a tener que utilizar diariamente en nuestro trabajo y vamos a tener que saber manejarlos.

También tengo que decir que me ha resultado muy complicado conseguir complicado buscar un artículo que estuviese a favor de la LOE, la verdad es que es mucho más fácil encontrar uno que esté en contra de ella, porque aunque tenga muchas cosas buenas, si que es verdad que tiene algunos defectos.

Como conclusión final creo que debemos leer y entender la LOE porque hasta que no entramos a fondo no sabemos la importancia que realmente tiene para nuestro futuro trabajo.