miércoles, 26 de marzo de 2025

Bloque I ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

TEMA 1.- La Organización escolar: objeto, contenido y evolución:

Mapa conceptual:



 ARTÍCULO:
Una organización es una institución en la que un grupo de individuos con funciones particulares unen sus esfuerzos para lograr que dicha institución logre los objetivos necesarios para consolidar su misión y visón; la idea de una organización es que se logre una coordinación de los intercambios y transacciones entre los particulares individuos, independientes y autónomos para lograr construir y lograr objetivos comunes desde las particularidades de cada actor presente en una institución.

Es por esto que todo gerente debe considerar no solo los intereses generales propios de la empresa sino también la percepción que cada individuo tiene del medio ambiente laboral porque la descripción de sus propiedades es muy similar a la percepción y descripción que tienen de sí mismos.

El ambiente existente en el lugar de trabajo puede lograr que los actores se sientan comprometidos con las normas y reglamentos que la empresa establece, o bien generar un desapego de estas mismas normas. Entre el contexto de trabajo y la percepción que los individuos tengan de la organización se puede crear estímulos que definan y logren el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

En el contexto educativo, muchas veces se da cuenta que la mayoría de los individuos que cohabitan en las escuelas no logran descifrar cuales son los objetivos por alcanzar, es decir, no se ven como parte de una organización con una visión y misión por cumplir, sino por el contrario se ven a sí mismo y al ambiente como un espacio de trabajo con intereses y objetivos poco comunes.
Hasta ahora hablar de la aplicabilidad de las teorías gerenciales dentro de las escuelas pareciera ser un tópico no asociado con la línea de trabajo. Muchos hacen resistencia a llevar estrategias gerenciales de organizaciones de producción no educativa a este contexto porque no se logra ver a las instituciones escolares como una empresa de producción. En particular sobre la gerencia interesa hacer una revisión de la importancia del clima organizacional en las escuelas a fin de lograr crear sentido de pertenencia de los individuos a su lugar de trabajo.

En cuanto a la gerencia se habla mucho sobre la necesidad de crear climas organizacionales que logren integrar a los individuos de una empresa a comprometerse con el fin último de la misma; la psicología laboral defiende éste tipo de acciones dentro de las organizaciones por considerar que un ambiente de trabajo agradable logra influenciar de manera positiva la conducta, reacciones y sentimientos de los trabajadores hacia su espacio laboral. Ésta misma psicología laboral define algunos factores de influencia como la manera en que el empleado percibe su medio ambiente laboral, el valor que atribuye a los resultados que espera de sus esfuerzos, el uso de diferentes estrategias o metodologías de trabajo que le conducirán a determinados resultados también influyen sobre su conducta laboral y actitudes hacia la organización; estos factores se podrían tomar como punto de inició para establecer el compromiso organizacional de los trabajadores de la educación.

En las instituciones educativas se nota con preocupación como pocas veces se encuentran gerentes que consideren los factores mencionados anteriormente con interés de lograr mejoras en el clima organizacional procurando mejoras en el desempeño de sus trabajadores por cuanto se explicó anteriormente un clima de trabajo agradable logra comprometer a los individuos en el logro de los objetivos establecidos lo que finalmente se verá reflejado en el producto final, alumnos mejor educados y docentes más comprometidos en su labor de enseñanza.

Sin embargo, lograr que se pueda aceptar a la gerencia empresarial en los centros de educación no es fácil cuando se aborda una organización como las escuelas donde las estructuras suelen ser complejas y los roles de cada actor no están claramente establecidos, no hay una visión del papel de cada uno y de la consecuencia de su acción sobre la función de los demás y mucho más allá como el comportamiento de una organización escolar se evidencia en la comunidad.

Frente a esta situación algunos autores como Jiménez Silva, de la Universidad de la Habana sugiere algunas posibles alternativas para crear una interrelación de la gerencia en las escuelas, más específicamente de la necesidad de traer el concepto de clima organizacional a los centros de educación como instrumento del gerente escolar para alcanzar el anhelado compromiso de sus participantes hacia el logro de los objetivos de la organización escolar.

En principio se debe mejorar el clima a través del desarrollo organizacional, mejorando los procesos de gestión de recursos humanos, para mejorar la claridad y hacer los canales de comunicación más específicos y precisos en cuanto a lo que se espera alcanzar. En segundo lugar mejorar el clima a través del desarrollo personal y de formación específica partiendo de la claridad propiciando reuniones eficaces a los directivos, coordinadores, profesorado y demás empleados en donde se deje claro cual es el objetivo común para trabajar desde las propias funciones hacia el logro del mismo. Y como tercer paso establecer un sistema de gestión de personas en donde se evalúe las carencias y la necesidad de planificar en base a los elementos con que se cuenta en la medida que se ofrece la formación que haya que darles a los directivos para usar dicho sistema e insistiendo en que comprendan su importancia.

Esto contribuirá a gerenciar en base a la importancia de generar climas de trabajo agradables y productivos en donde se le haga saber a cada participante cual es la intención de la organización, que se logre establecer planes de acción concretos para cada participante, con objetivos y plazos, en tal sentido se puede lograr un impacto positivo total entre clima actual y el clima deseado y un impacto de la gestión del clima en la motivación laboral, en fin un docente con objetivos claros acerca de su papel en la organización escolar y por tanto más comprometido con su labor productiva.
Soc. Arlen Salazar Pérez

COMENTARIO:
Este artículo presente quiere hacernos ver como debe ser una buena organización dentro del aula en el que los alumnos sean independientes, pero a la vez se consoliden y trabajen todos en un solo colectivo.

El autor toma como claro ejemplo la organización de una empresa y dice que ambas son muy parecidas, porque en las dos tiene que haber un ambiente donde se sientan comprometidos tanto en una escuela como en la empresa. En algunos casos los individuos no llegan a alcanzar los objetivos marcados o que se pretenden alcanzar y por eso en los colegios algunos niños cambian de colectivo (tienen que repetir) y en las empresas si no alcanzan los objetivos sus individuos también cambian de colectivo.

El autor dice que la clave para evitar todo lo anterior y de tener un buen grupo de trabajo es conseguir un buen clima organizativo ya sea en un aula o en la empresa.

He elegido este artículo porque me ha gustado la comparación que hace el autor entre como debe ser la organización escolar y la organización que tiene una empresa. Aunque a simple vista parezca que no tiene nada que ver, si vas leyendo poco a poco el artículo te vas a ir dando cuenta, como me pasó a mí, que son muy similares y tienen mucha relacción.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR:


http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ZQVc9y1OowAJ:usuarios.multimania.es/luciachantal/power/ORGANIZACION%2520DEL%2520CENTRO%2520ESCOLAR.ppt+POWER+POINT+ORGANIZACION+escolar&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShcH7kPXt7wRJgLm-4N7Gi_MYEDI1Arz-73qXYy2wrT-GFqt4wDwSO7d0pE1jik45udDxWxXPoSrAvNmbpPBoM6x0hGa6bfkULDXML4mpRcb3ohvOfykzEzTJkk3369I4-mt6KL&sig=AHIEtbQepNEDS-Np4bFKs-OJEmo8byH6lA

TEORÍAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR.
Consideramos las teorías organizativas como aquellas formas de concebir la institución educativa y de disponer convenientemente los elementos que la componen, para que concurran felizmente en el éxito escolar. Son, como puede deducirse con facilidad, maneras de pensar, esquemas teóricos desde los que especular e indagar las formas más razonables de poner en marcha lo que se considera adecuado para el medio escolar.
Desde esta reflexión, nos encontramos con tres clases de teorías de carácter organizativo.
1.-  TEORÍAS EXISTENCIALES. Pretenden responder a dos preguntas fundamentales: ¿Debe o no existir la organización escolar?. ¿En qué medida debe estar presente en los centros?.
      A) Ausencia de organización escolar, estos centros funcionarían por propia inercia, a impulsos ocasionales y con dos valores en alza. El espontaneismo y la anomia.
 B) Organización escolar a ultranza, posición propia de grupos autoritarios, en los que domina la rigidez intelectual y la intolerancia, se reglamentan todos los detalles.
      C) Organización flexible, razonable equilibrio entre la espontaneidad y la norma, la libertad y el orden, la toma de decisiones y lo prescrito.
2.-  TEORÍAS CLÁSICAS, consideran a las personas intervinientes en una actividad como piezas abstractas de un proceso mecánico.
      A)  Teoría de la organización fisiológica o modelo tayloriano, (Frederic Taylor), se apoya en tres pilares: elevada productividad, altos incentivos y eficacia, todo está muy reglamentado y controlado.
      B)  Teoría de la departamentalización, (Fayol), propone racionalizar el trabajo por medio de una división especializada de funciones o departamentos, al frente de los cuales se colocarán a las personas más idóneas. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, constituyen los pilares básicos del fayolismo en la organización.
      C) Teoría recopilatoria, Gulick y Urwick, precisaron los modelos anteriores, elaborando un modelo aplicable tanto a las grandes empresas como a instituciones escolares.
Todas ellas consideran a la persona como una realidad mecánica, carente de iniciativa y que realiza de forma automática las tareas asignadas.
3.-  LAS NUEVAS TEORÍAS, pretenden introducir en el mundo de las organizaciones el factor humano, especialmente en lo relativo al índice de satisfacción personal en el curso del trabajo realizado.
      A)  El modelo de Elton Mayo, defiende la importancia de las relaciones humanas en el mundo laboral, considerando que éstas influyen de forma decisiva en el rendimiento.
      B) El modelo Merton, confía en el comportamiento de los componentes de una organización, cuando se les asigna una determinada responsabilidad.
      C)  El modelo Zelznick, propugna la delegación de autoridad.
      D) El modelo Gouldner, plantea el uso de determinadas reglas generales e impersonales para disminuir las tensiones interpersonales y difuminar las relaciones de autoridad.
      E) Organización por objetivos, establece la importancia de la prioridad de unos objetivos.
      F) Teoría cultural o interpretativa, presta atención al mundo de los símbolos, valores y creencias que se desarrollan en una organización, constituyendo su cultura un medio excelente de cohesión entre todos sus miembros.
      G) Teoría crítica o política, concibe las organizaciones como coaliciones de personas o grupos con diversidad de intereses, en los que se producen pactos, negociaciones, conflictos, relaciones de poder, etc. Desde este enfoque, los objetivos y metas no están previamente determinados, sino que se sustancian por medio del análisis, el debate y la negociación.
TEORÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS - ABRAHAM MASLOW:
De acuerdo a esta teoría, el resorte interior de una persona esta constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico, que va desde la mas material a la mas espiritual. Se identifican cinco niveles dentro de esta jerarquía:
1. Fisiológicas: Tienen que ver con las condiciones mínimas de subsistencia del hombre: Alimento, vivienda, vestimenta, etc.
2. Seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación frente a situaciones de peligro. Conservación de su propiedad, de su empleo, etc.
3. Sociales: El hombre por naturaleza tiene la necesidad de relacionarse, de agruparse informalmente, en familia, con amigos o formalmente en las organizaciones.
4. Estima: A esta altura de la pirámide el individuo necesita algo mas que ser un miembro de un grupo, se hace necesario recibir reconocimiento de los demás en término de respeto, status, prestigio, poder, etc.
5. Autorrealización: Consiste en desarrollar al máximo el potencial de cada uno, se trata de una sensación autosuperadora permanente. Son ejemplo de ella autonomía, independencia, autocontrol.

Características del funcionamiento de la teoría de Maslow:
   a. Solo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, aquella necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
   b.  Las necesidades fisiológicas nacen con el hombre, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
   c.  A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealización debido a que ello es una conquista individual.
   d. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominaran sobre las superiores.
   e. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivacional relativamente corto en contraposición a las necesidades superiores que requieren un ciclo más largo.
      LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Esta teoría surge a principios del siglo XX en gran medida por la necesidad de aumentar la productividad, provocada por la escasez de mano de obra. A continuación mencionaremos a su más reconocido exponente.
Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Obras principales: Shop Management y The Principies of Scientific Management.
Sus observaciones partieron de estudios de tiempos y movimientos en líneas de ensamble, los cuales le permitieron dividir cada operación en sus partes, y posteriormente diseñar e implantar métodos mas eficientes para ejecutar cada actividad. Propuso mejor paga a los trabajadores más productivos, de acuerdo a un sistema denominado por él “de tarifas diferenciales”, las que eran “científicamente correctas”.
A pesar de que gracias a estas técnicas se lograron mejoras significativas en los niveles de producción y de salarios, encontraron gran oposición por parte de trabajadores y sindicatos, por el miedo a que tanta eficiencia terminaría por acabar con el trabajo y los empleos, por consiguiente se extinguirían.
La filosofía tayloriana descansa en los siguientes cuatro principios básicos:
1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración.
2. La selección científica de los trabajadores.
3. La educación y desarrollo científicos del trabajador.
4. Cooperación intima y amistosa entre administradores y empleados.

Taylor tuvo el tino de aseverar que para que estos principios funcionaran, era indispensable un revolución mental integral tanto de administradores, como de trabajadores, lo cual se aplica para toda transformación profunda que se quiera implementar en cualquier organización.
Aportaciones. Entre las herencias de esta teoría tenemos líneas de montajes más rápidas; aplicación de sus principios de eficiencia a otras organizaciones no industriales; énfasis en el diseño del trabajo, así como en la selección científica y desarrollo de los trabajadores. A partir de la Administración Científica se inicia la profesionalización de esta disciplina.
Limitaciones. Su principal deficiencia radica en la percepción del ser humano como un ente “racional” cuya motivación primaria estaba centrada en satisfacer sus necesidades físicas y económicas, haciendo de lado tanto el anhelo de lograr la satisfacción en el trabajo y en su ámbito social como parte de un grupo, como las frustraciones y tensiones provocadas al no obtenerse resultados favorables en estas áreas. Por otra parte, al remarcar la productividad y la rentabilidad se cayó en abusos de trabajadores y clientes.
BIBLIOGRAFIA:
Antúnez Serafín, Gairín Joaquin, “La organización Escolar”, Edit. Grao, Barcelona 2000.


COMENTARIO:
He elegido este artuculo porque este autor hace una clasificación de la teorías de la organización educativas que hemos trabajado nosotros en clase, explicando en que consisten cada una de ellas y en el momento en el que se desarrollan, los pilares en los que se basan y el autor al que pertenece.

VIDEOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA:


Comentrio de los videos:
El aula es el lugar de enseñanza – aprendizaje de los niños, el clima de esta dependerá de la interacción fomentada entre los alumnos, los alumnos con el profesor o los alumnos con los materiales.
En el primer ciclo de primaria, los alumnos realizan rincones de trabajo para realizar las actividades, en estos lugares los niños tienen libre creatividad con los materiales  necesarios para trabajar y los profesores solo observaran y si es necesario les ayudaran pero siempre dejando que lo hagan ellos.

En estas actividades es necesario que participen todos los alumnos ya sea individualmente o en colectivo.
Según van avanzando los ciclos los niños realizan actividades más complejas. La profesora puede explicar las actividades mediante la asamblea de aula, donde se ponen en común o explican estas mismas de forma grupal.

Las actividades se van a ir adaptando según las necesidades del curso como lectura, expresión escrita, conocimiento del medio, ortografía, calculo, pintura,…


Reflexión:
Creo que este tema es muy importante para saber como debe estar organizado un colegio, la verdad es que el la información que tenemos sobre el primer tema de la organización escolar es muy completa y además no es complicada de entender. El powerpoint y los documentos y artículos obligatorios y auxiliares de este tema están bastante claros y son fáciles de comprender.
También creo que es importante saber los elementos, las características, la evolución,… de la organización que debe haber tanto en un colegio como en el aula porque dentro de unos años somos nosotros los que vamos a estar en ellas y es importante saber como debe estar organizada y como actuar, los recursos que tenemos, las distintas culturas, las tecnologías que se pueden utilizar,…
Es importante decir que he tenido muchos problemas para  encontrar vídeos relacionados con este primer tema , pero he elegido estos videos que son muy interesante y apropiado para esta asignatura y sobre todo con el tema en cuestión que es el de la oranización escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario